San Joaquin, también conocido como la capital del huapango en México, San Joaquín se viste de gala año tras año para recibir a miles de visitantes y cientos de participantes en el Concurso de Huapango más importante del país.
En estas áreas boscosas y densa neblina se asentaron los primeros grupos humanos que llegaron a Querétaro, dejando como testigo la Zona Arqueológica de Ranas. También puedes visitar La Gruta de Los Herrera en la que podrás admirar diferentes formaciones rocosas a más de 20 metros de profundidad. Ahora que si lo que buscas es convivir con la naturaleza, Campo Alegre es la opción adecuada para acampar y pasar un fin de semana inolvidable.
Para llegar a este municipio debes de tomar la carretera federal Nº 57 México–Querétaro y al pasar caseta de Palmillas tomar la desviación hacia San Juan del Río, incorporándote a la carretera federal Nº 120, hasta llegar a la desviación a San Joaquín.

Zona arqueológica de Ranas
Se localiza a 3 Km. de la Cabecera Municipal, en la parte superior de dos cerros, pasando por la comunidad Agua de Venado.
Esta ciudad-fortaleza, considerada un importante Centro Ceremonial, fue eregida y habitada en los años 600 y abandonada aproximadamente entre 900 y 1,000 d.C En el siglo XVI fue ocupada por los chichimecas hasta la colonización española; adquirió importancia por su función como centro de control religioso, político y económico sobre las regiones circunvecinas.

Parque Nacional Campo Alegre
Este parque es una hermosa zona arbolada para disfrutar de agradables días de campo. El lugar cuenta con palapas, agua potable, baños públicos, regaderas, alumbrado público, asadores y hornos de barbacoa.
Para los amantes del ecoturismo, este es un magnífico lugar para acampar y hasta escalar.
El parque se encuentra a tres minutos de la Cabecera Municipal, rumbo a la comunidad de San Cristóbal; se puede llegar caminando
En estas áreas boscosas y densa neblina se asentaron los primeros grupos humanos que llegaron a Querétaro, dejando como testigo la Zona Arqueológica de Ranas. También puedes visitar La Gruta de Los Herrera en la que podrás admirar diferentes formaciones rocosas a más de 20 metros de profundidad. Ahora que si lo que buscas es convivir con la naturaleza, Campo Alegre es la opción adecuada para acampar y pasar un fin de semana inolvidable.
Para llegar a este municipio debes de tomar la carretera federal Nº 57 México–Querétaro y al pasar caseta de Palmillas tomar la desviación hacia San Juan del Río, incorporándote a la carretera federal Nº 120, hasta llegar a la desviación a San Joaquín.
Las Grutas de Los Herrera
Se ubican en la comunidad de Los Herrera, en el Km. 30 de la carretera Vizarrón-San Joaquín, a sólo 5 minutos de la Cabecera Municipal, y fueron descubiertas en junio de 1968.
Al asomarse a ellas se descubre un mundo maravilloso creado por la naturaleza a través de milenios, conformado de las mas caprichosas figuras de animales, objetos y personajes; las salas de el león, el cocodrilo, el paso de la selva, el imperio romano, y otros mas que pueden admirarse con tranquilidad y comodidad.
Se ubican en la comunidad de Los Herrera, en el Km. 30 de la carretera Vizarrón-San Joaquín, a sólo 5 minutos de la Cabecera Municipal, y fueron descubiertas en junio de 1968.
Al asomarse a ellas se descubre un mundo maravilloso creado por la naturaleza a través de milenios, conformado de las mas caprichosas figuras de animales, objetos y personajes; las salas de el león, el cocodrilo, el paso de la selva, el imperio romano, y otros mas que pueden admirarse con tranquilidad y comodidad.

Sala del Cocodrilo
Zona arqueológica de Ranas
Se localiza a 3 Km. de la Cabecera Municipal, en la parte superior de dos cerros, pasando por la comunidad Agua de Venado.
Esta ciudad-fortaleza, considerada un importante Centro Ceremonial, fue eregida y habitada en los años 600 y abandonada aproximadamente entre 900 y 1,000 d.C En el siglo XVI fue ocupada por los chichimecas hasta la colonización española; adquirió importancia por su función como centro de control religioso, político y económico sobre las regiones circunvecinas.

Parque Nacional Campo Alegre
Este parque es una hermosa zona arbolada para disfrutar de agradables días de campo. El lugar cuenta con palapas, agua potable, baños públicos, regaderas, alumbrado público, asadores y hornos de barbacoa.
Para los amantes del ecoturismo, este es un magnífico lugar para acampar y hasta escalar.
El parque se encuentra a tres minutos de la Cabecera Municipal, rumbo a la comunidad de San Cristóbal; se puede llegar caminando

estan chidos los lugares y el video esta muy bonito